martes, 24 de marzo de 2020

TEORÍA CELULAR

LA TEORÍA CELULAR
Las investigaciones realizadas por Robert Hooke sirvieron para que otros científicos observaran las células, las analizaran y pudieran identificar su composición y las diferencias existentes entre ellas.
La teoría celular
Los trabajos de Schleiden, Schwann y otros biólogos ayudaron al desarrollo de la teoría celular, uno de los pilares de la biología moderna.
Ellos postularon, a mediados del siglo XIX, lo que se conoce como los principios de la teoría celular. Estos se exponen a continuación:
¾     Todo organismo vivo está constituido por una o más células.
¾     Las células provienen de otras células gracias al proceso de reproducción.
¾  La célula es la unidad básica de la estructura de todo ser vivo. Es también la unidad funcional, porque de ella depende todo el funcionamiento del organismo.
¾     En las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas del organismo.
¾     Las células contienen el material hereditario.
Posteriormente, en 1858, Rudolf Virchow planteó que las células se reproducen para formar nuevas células. En 1882, Robert Koch descubrió la bacteria causante de la tuberculosis (TBC).
En 1883, al observar las células de las hojas de la orquídea, el botánico escocés Robert Brown pudo distinguir por primera vez el núcleo celular.
En 1898, Camillo Golgi descubrió los organelos que llevarían su nombre. Ya en ese entonces se utilizaba el término protoplasma para identificar a todo el material vivo en el interior de las células.

https://r3---sn-hp57ynee.googlevideo.com/videoplayback?expire=1585085424&ei=kCd

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CAÍDA LIBRE

DESCARGAR